viernes, 24 de marzo de 2017

Aula de Poesía. Primera sesión.

Hoy os queremos comunicar con gran satisfacción, que, con su primera sesión, se ha iniciado el programa “Aula de poesía”, coordinado por nuestro compañero Antonio García Velasco, en el que ha puesto gran interés la junta directiva de ASPROJUMA, por considerarlo de trascendente importancia cultural.

El poeta homenajeado fue Emilio Prados. Disertó sobre su vida y obra Antonio García Velasco, leyendo algunos de sus poemas Ricardo Hernández Diosdado y Antonio Porras Cabrera. El poeta invitado fue Rafael Ballesteros, que nos presentó su próxima publicación donde, a través de sus poemas, nos muestra una interesante visión sobre la relación y vivencias entre el niño y el anciano.


Sognificativa asistencia en esta primera sesión, mayoritariamente no asociados de ASPROJUMA, que nos muestra el interés de la sociedad malagueña por el mundo de la poesía y de los poetas malagueños. Interesante debate final sobre el contenido de la obra de Emilio Prados.






Visita museo CAC: Exposición de Mark Ryden. Cámara de las maravillas

El pasado día 2 de marzo, dentro de nuestras actividades culturales, visitamos la exposición de Mark Ryden en el CAC, Titulada: Cámara de las maravillas. Os dejamos una reseña extraída del folleto de presentación de la misma, junto a algunas fotos que fuimos tomando durante la visita. Esta exposición ya ha sido retirada por lo que no es posible volver a visitarla.

“EL CAC MÁLAGA presenta la primera exposición restrospectiva en Europa del artista norteamericano Mark Ryden (1963, Medford, Oregón, EE. UU.). Cámara de las Maravillas, compuesta por 55 obras, abarca 20 años de creación del artista, donde diferentes lienzos de pequeño y gran formato, junto con varias esculturas, resumen y esclarecen el complejo mundo del “padre del Surrealismo Pop”.

La obra del artista, oscila entre lo críptico y lo bello, trazando una delgada línea entre la melancolía y lo perturbador. El mundo de Mark Ryden en un lugar impregnado de dulce nostalgia y teñido de oscuridad, donde complejos elementos psíquicos se esconden bajo la superficie de clichés culturales…”


“En su trabajo destacan las misteriosas características de lo clásico, enfrentadas a inquietantes personajes infantiles de enormes ojos pensativos y expresivos…”