
Tras esta primera parte,
Ricardo Hernández Diosdado presentó al poeta invitado, Francisco Ruíz Noguera
que, a continuación, pasó a la explicación y lectura de su obra. Leyó poemas de
cada uno de sus libros: Campo de pluma,
Laberinto, La manzana de Tántalo, Pentagrama, La luz grabada, Simulacro de
fuego, El año de los ceros, Arquitectura efímera y otros. Tras los aplausos
consiguientes, se entabló un animado coloquio del que podemos destacar la
defensa de Ruíz Noguera de la poesía no rimada: “La rima es un elemento más del
ritmo. Puede haber poesía sin rima, pero no sin ritmo. Existen lenguas en las
que no existe rima en sus composiciones poéticas y no por ello las obras de sus
poetas son menos válidas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario