sábado, 2 de febrero de 2019

Actividades culturales de enero 2019


Concluido enero y tras la realización de las actividades programas, reflejamos en este espacio el desarrollo de las misma mediante una reseña donde se recogen algunos aspectos referidos a todas y cada una de ellas.

Ya se colgaron fotos y un pequeño reportaje sobre la visita realizada a los museos de los Belenes de Mollina el pasado día 11 de enero y que se puede leer en la entrada anterior.

Respecto al resto de actividades fueron las siguientes:

Día 17 de enero. Concierto de Música Clásica a cargo del Cuarteto Amadeus. Como siempre, esta actividad estuvo coordinada por la directora de orquesta Silvia Olivero Anarte, que fue comentando e instruyéndonos en el conocimiento de las distintas piezas que integraban el programa y de los autores de las mismas. Las componentes del Cuarteto Amadeus, interpretaron magistralmente las siguientes piezas:
1.      Solo de violín. Largo de la fantasía nº 1 en SIbM. Del compositor G. P. Telemann.
2.      Solo de viola. Primer movimiento concierto para viola en SOLM, del mismo autor (Telemann).
3.      Solo de violoncelo. Preludio de la suite nº 1, de J.S. Bach.
4.      Solo de oboe. Metamorfosis nº 1 según Ovidio, de B. Britten.
5.      Trío de cuerdas. Fuga nº 24, de J. S. Bach.
6.      Cuarteto para oboe y cuerdas en FAM KV370, de W. A. Mozart.
7.      El oboe de Gabriel, E. Morricone

Tras el concierto y las reseñas de los autores y obras que se presentaron, por parte de Silvia Olivero, se produjo el coloquio, donde participaron buen número de los asistentes, que mostraron su buena acogida a la actividad musical.



















Día 21 de enero. 17ª sesión del Aula de poesía. Coordinada como siempre, por nuestro compañero Antonio García Velasco. En este caso se homenajeó al poeta Leopoldo de Luis, cuya obra y biografía fue presentada por el poeta Carlos Benítez Villodres. El poeta invitado fue Antonio Jiménez Millán que, tras ser presentado por Ricardo Hernández, habló de su obra dando lectura a un buen número de sus poemas. Finalmente se dio paso el coloquio con el que se concluyó la velada.











23 de enero. 17ª sesión de cine fórum. En este caso, nuestro coordinador y presentador del programa Carlos Guillermo Navarro nos obsequió con una interesante proyección de la película La Jauría humana de la cual nos pasó esta reseña:

                                        DECIMOSÉPTIMA SESIÓN
                                       “LA JAURÍA HUMANA”
                                       NOTA INFORMATIVA
DIRECTOR. Arthur Penn
GUIÓN: Lilliam Hellman
FOTOGRAFÍA: Joseph LaShelle
MÚSICA: Jhon Barry
INTÉRPRETES: Marlon Brando, Jane Fonda, Robert Redford, Robert Duvall, Angie Dickinson, E. G. Marshall, James Fox, Janice Rule, Martha Hyer, Mary Hopkins.

Esta obra me trae en su posible tratamiento un reflejo de la película que proyectamos anteriormente, “La caza”, de Carlos Saura, que aunque lejos en su desarrollo, hay ciertas similitudes.

Primero por el concepto de violencia latente que se muestra en ellas, como reflejo de una sociedad negra que recoge lo más oscuro del corazón humano. Las dos están encerradas en espacios acotados: la de un coto de caza en España, y la otra en una pequeña ciudad de provincia en EEUU, con un estudio donde se dan los personajes tímidos y lanzados, y que son frutos de la sociedad española y de la sociedad Americana.

La jauría humana se le ha calificado de muchas maneras, codicia, traición, drama, etcétera. Yo me atrevería a vislumbrar en ella un retrato de un pequeño pueblo en la sociedad americana, con sus necesidades de divertirse los fines de semana y donde no ocurre nada en el transcurso de ella, la violencia latente que anida en muchos de sus miembros que lenta y progresivamente va adquiriendo tintes negros en su desarrollo, la de unos personajes distintos y bien definidos, la del prototipo de racismo del sur, y también sobre el tono destructivo que se va apoderando de los personajes de la comunidad.

Arranca la película con una fusión extraordinaria de fotografía, música y violencia sobre la caza del hombre, para seguir mostrándonos en el banco del pueblo la situación de algunos miembros de la sociedad donde el ambiente no es el más adecuado para vivir en armonía, por la desmembración matrimonial que se nos detalla ni por las diferencias de clases que la forman.

Es una de las películas referente de una determinada época, que nos hace ver que sobre la misma no ha pasado el tiempo, tanto como lo fue “Las uvas de la ira”, por la situación creada por la depresión. Extraordinaria obra literaria de John Steinbeck.

Los personajes que integran la película, tanto en la participación técnica como interpretativa, representaban a nivel intelectual la defensa de los derechos humanos y la de los que se oponían a la guerra de Vietnam, son los casos por ejemplo de Marlon Brando y Jane fonda. Y si nos atenemos a una persona enfrentada a las instituciones, está Lilliam Hellman, activista, como tantos otros personajes de Hollywood, compañera sentimental de un hombre que acabó perseguido y encarcelado como fue Dasihell Hammet, uno de los grandes guionistas y literatos norteamericanos.

Lilliam Hellman escribe un guion soberbio desde una perspectiva que si bien sigue la novela de Horton Foote, no es menos cierto que incide sobre lo que a ella le interesa, a veces dándole la vuelta a la historia para sacar sus propias deducciones mucho más acorde con sus ideas.  

Este estudio sobre el submundo o las cloacas del ser humano que elabora “La jauría humana”, fue cuando había desaparecido el Comité de Actividades Norteamericanas, lo que permitía que se hicieran ya películas de este corte, a pesar de que los espíritus conservadores que no podían permitir que se retratara una sociedad de forma descarnada ateniéndose a la realidad, pusieron todo tipo de trabas, y la película en EEUU fue un fracaso, a pesar de su inmenso reparto.

Película que reproduce extraordinariamente la época de una sociedad pueblerina, de violencia y de diferencia de clases.






24 de enero. Visita al museo Ruso. Exposición temporal. Kazimir Malévich.

Según el folleto informativo del propio museo:

Kazimir Malévich es uno de los artistas más famosos del siglo XX. A mediados de la década de 1910 creó una tendencia de arte abstracto que bautizó como “suprematismo” (del latín supremus – lo más alto), y que no ha dejado de influir en pintores, arquitectos o diseñadores de todo el mundo.

La exposición se nutre de la colección de obras de Malévich pertenecientes al Museo Estatal Ruso de San Petersburgo, la mayor y más completa de este maestro.

En la búsqueda de su camino en el arte, Malévich, como muchos de sus contemporáneos, se sintió sucesivamente atraído por el impresionismo, la obra de Cézanne y el futurismo, pero ninguna de estas etapas fue muy larga.

Fiel a su idea de que el artista debía reflejar la vida real, pero siempre de un modo artístico y no naturalista, comenzará a pintar campesinos, obreros y, en general, obras temáticas a partir del final de los años 20.

Durante los últimos años de su vida Malévich siguió replanteándose la cuestión de qué estilo usar. A juzgar por el Retrato de la mujer del artista, el Autorretrato y otras obras terminadas de este ciclo, Malévich volvía a marcar distancias con el realismo soviético, ahora recurriendo a estilos del Renacimiento para crear imágenes elevadas e impersonales de sus contemporáneos.

Dejamos algunas fotos de las obras expuestas.























25 de enero. 13ª sesión. Libro fórum. Frankenstein o el moderno Prometeo.

Nota sobre esta actividad de su coordinador José Francisco Romero:

El pasado viernes 25 de enero se desarrolló en la Sala de Juntas del Rectorado de Málaga la decimotercera tertulia literaria de Libro Fórum Málaga (Asprojuma) con la asistencia de 14 personas.

Una vez recibidos los presentes con la bienvenida del presidente de Asprojuma, Ricardo Hernández, tomó la palabra el coordinador de la tertulia José Francisco Romero.

Como cada sesión se inició con la presentación de una nueva propuesta para el siguiente mes de febrero. En esta ocasión se propone la novela ‘Patria’ de Fernando Aramburu de manos de Rafael Esteve quién será el ponente de la misma. Después de leer el correspondiente resumen se asignó el viernes 15 de febrero de 2019 (único día disponible para ese mes la sala donde celebramos la tertulia) para su presentación a las 19:00 h. en el lugar de costumbre, la Sala de Juntas del Rectorado de Málaga sito en el Paseo del Parque. 

La presentación que continuó a cargo del José Olivero se inició con un pormenorizado e interesante recorrido por la vida de Mary Shelley, acompañado de diapositivas, y continuó con un estudio sobre la obra de forma didáctica e interesante que fue seguido con interés por los 14 tertulianos que asistimos a la convocatoria.

Posteriormente la tertulia fue muy animada y participativa con muchas e interesantes intervenciones donde se ofrecieron opiniones variadas sobre el contenido de la obra, estilo literario, temas tratados en la misma así como su proyección en la realidad que vivimos incluso hoy día donde la ‘creación de monstruos’ en esta sociedad está a la orden del día. Se desgranaron detalles de los personajes, el marco de la época en que se ambienta, la personalidad del autor y muchos más comentarios por parte de los asistentes, convirtiéndose la tarde en una enriquecedora tertulia literaria en la que se quedaron participantes sin oír por causa del tiempo.  

Concluimos la tertulia con los agradecimientos del coordinador y el presidente de Asprojuma, quien repasó la agenda de Asprojuma dando por finalizado con esto la sesión.










31 de enero. Ciclo de conferencias. 10ª tema: La movilidad en la tercera edad. Ponente: Profesor Eduardo Montoro.

En este caso la temática de la conferencia aludía al problema de movilidad en la tercera edad. El profesor Montoro, mediante una exposición didáctica, fue desgranando las dificultades locomotoras y las patologías ostepoarticulares y musculoesqueléticas que suelen aflorar con la edad, así como su afrontamiento mediante el ejercicio de la movilidad. El movimiento es vida en tanto permite un mejor funcionamiento del corazón y, por ende, de los órganos que riega, además de la tonificación muscular, evitando la pérdida de su masa, y conservando el sentido del equilibrio.

El profesor Montero expresa en este texto algunas consideraciones sobre la conferencia:

“La vida es movimiento y el buen movimiento y la postura correcta, es la mejor receta para mantener y/o aumentar nuestra calidad de vida y autoestima”.

A partir de los 60 años, “la pérdida de masa muscular se acelera”, lo que provoca un deterioro en la fuerza y la capacidad funcional, en la resistencia cardiovascular y en el equilibrio. Esto aumenta el riesgo de caídas y una pérdida de independencia.

El primer mensaje que queremos hacer llegar a las personas de más edad, es que “debemos mantenernos activos en nuestra vida cotidiana”.

¿Qué hace un fisioterapeuta?. Se encarga del movimiento humano.

El fisioterapeuta mantiene, restaura o mejora la movilidad corporal de las personas y su capacidad funcional. Actuamos en varios ámbitos: Físico. Psicológico. Social.  Emocional.

La diferencia entre vivir y existir la marca el movimiento. Los fisioterapeutas vemos a las personas mayores y pensamos en oportunidades y no en limitaciones (puedo y quiero). Trabajamos para que los mayores estén fuertes, se muevan y que sean capaces de hacer las cosas que deseen, sin importar la edad. Lo que importa es la actitud, a la aptitud nosotros ayudamos, no suplimos. Ayuda no suplencia.

Objetivos, beneficios, estructura y función, gerontogimnasia. “Somos movimiento. Somos salud”. ¡¡Es mejor hacer deporte en compañía!!

Actividades que pueden practicarse en la tercera edad.

Sedentarismo: un mal adulto.

Cuatro categorías básicas de actividad física: Resistencia. Fortalecimiento. Equilibrio Flexibilidad.

El hábito. Síndrome de inmovilidad. Las caídas: compañeras de la tercera edad. Herramientas y consideraciones. Principios generales de la rehabilitación de la persona anciana.












No hay comentarios:

Publicar un comentario