lunes, 3 de junio de 2019

Información sobre actividades realizadas en el mes de mayo de 2019



Concluido el mes de mayo, y como viene siendo habitual, publicamos las reseñas de las distintas actividades que se han realizado a lo largo del mismo, acompañadas de fotos de los actos y eventos efectuados.



Día 7. Aula de poesía.

Reseña del coordinador Antonio García Velasco.

El día 7 de mayo, a las 19:00 horas tuvo lugar en el Rectorado la 21 Aula de Poesía que organiza Asprojuma y coordina Antonio García Velasco. Fue éste quien nos habló de la Poesía Visual. Partió de la idea de que la poesía visual potencia la visualización simultánea frente a la apreciación secuencial de la lectura de los poemas discursivos: “Existía el canto, el recitado, la percepción del arte poético por el oído y, con la creación de la escritura, nos empeñamos en convertirlo en arte visual, aunque secuencial. Frente a este hecho, la poesía visual convierte la poesía en visualización instantánea, simultánea”. Clasificó la poesía visual en los subgéneros siguientes:

             -Exclusivamente tipográficos
             -Combinando letras y dibujos
             -Dibujando con letras un elemento temático (caligramas)
             -Combinando letras y pintura
             -Combinando letras y fotografía
             -Collage
             -En la actualidad: video poema visual.

Proyectó ejemplos de cada uno de ellos.








Comentó que en Málaga tenemos un representante del género Poesía Visual que goza de reconocido prestigio nacional e internacional: Francisco Peralto, también poeta en el sentido convencional.

Como poeta invitado figuró Carlos Pérez Torres, quien, tras la presentación de Ricardo Hernández Diosdado, nos habló de su obra y leyó poemas de sus libros: Ruegos y preguntas, Llamada de la tierra, Panteón interior, Temblor y Razón de convivencias, entre otros.

Tras esta lectura, hubo un intenso y largo coloquio, con intervenciones muy interesadas e interesantes, que hubo que cortar por agotarse el tiempo establecido.

Fotos











Día 9. Visita exposición Pedro de Mena.

En el programa de visitas culturales, en esta ocasión, visitamos la exposición que sobre Pedro de Mena realiza la sala de exposiciones del obispado, contando con espacios en la propia catedral. Participaron en la visita 19 personas entre asociados, miembros cooperantes y simpatizantes, visita que contó con guía experto conocedor de la vida y obra del artista, que fue mostrando las piezas expuestas mientras disertaba sobre ellas.

Nada mejor, para dar a conocer el contenido de la exposición, que la propia reseña que el expositor hace sobre la misma y que transcribo a continuación en letra cursiva:

Las 63 piezas de arte reunidas hacen un recorrido por la carrera artística de Pedro de Mena y Medrano, que aunque nacido en Granada, desarrolló su actividad artística en la ciudad de Málaga durante los últimos treinta años de su vida. La exposición está estructurada en siete secciones, seis en el Palacio Episcopal y una en la Catedral de Málaga, que incluye la sillería del coro, realizada por el escultor entre 1658 y 1660.

El interés de esta muestra, comisariada por José Luis Romero Torres, se fundamenta en tres argumentos: las aportaciones recientes sobre este escultor granadino, que desarrolló durante 30 años su actividad artística en Málaga, ciudad en la que murió y en la que creó una amplia producción escultórica; el prestigio surgido en los países anglosajones por su obra, y lo lejano que queda la única exposición que se ha organizado sobre Pedro de Mena y su entorno artístico.
La exposición de Pedro de Mena ha sido la actividad escogida para la conmemoración del quinto aniversario del centro de arte Palacio Episcopal de Málaga como difusor del arte religioso y de la cultura. Entre las obras expuestas, destacan piezas procedentes de todo el territorio nacional, como la Magdalena Penitente y San Francisco de Asís de la Catedral de Toledo. Alrededor de 25 esculturas han sido restauradas para esta muestra, potenciando su valor y dejando al descubierto sus características originarias.

La muestra aumenta su interés debido a las aportaciones recientes sobre este escultor que han propiciado investigaciones como la realizada por Lázaro Gila Medina en la Universidad de Granada y la primera monografía en inglés, publicada por el comisario de esta exposición, José Luis Romero Torres

En los últimos años ha crecido el prestigio de su obra en países anglosajones, hecho que demuestran las adquisiciones de obras de Mena por parte de museos como The Metropolitan Museum de Nueva York o The San Diego Museum of Art. La única exposición que se había organizado hasta ahora sobre este escultor y su entorno artístico se realizó en la Catedral de Málaga hace más de treinta años y estuvo también promovida por el Obispado de Málaga.

Fotos







Día 17. Conferencia sobre: El jardín tropical de la Estación de Atocha de Madrid.

Dentro del ciclo de conferencias que venimos realizando, coordinadas por el compañero y vicepresidente de la asociación Antonio Porras, esta representa el número 14 de las llevadas a término hasta la actualidad. Contó con la asistencia de 28 personas y, tras ser presentado el ponente por el profesor Rafael Esteve, procedió a su conferencia

En este caso, el biólogo, miembro de la Academia Malagueña de Ciencias y presidente de la Asociación del Jardín Botánico-Histórico “La Concepción, D. Ernesto Fernandez Sanmartin,  disertó sobre El jardín de la Estación de Atocha, que se inauguró en 1992. El ponente formó parte del grupo que redactó el proyecto botánico. El jardín incluye plantas tropicales y subtropicales que el clima madrileño no permitiría al aire libre por lo que en el interior de la estación se realizaron “adaptaciones” (luz, temperatura, humedad) que permitieran su supervivencia. Muchas de esas plantas sí se desarrollan fácilmente en nuestra ciudad debido a su clima. Interesante tema, pues, sobre botánica y jardines que no dejó indiferentes a los asistentes a la conferencia, dada la vinculación que nuestra ciudad tiene con las plantas tropicales, abundantes en los diferentes jardines y parques que nos ofrece la ciudad, en espacial el ya mencionado de La Concepción.











Día 20.- Cine fórum. “El Noviazgo del Padre de Eddie” de Vincente Minnelli.

Como es habitual, nuestro experto y cinéfilo Carlos Guillermo Navarro, nos sorprendió una vez más presentando esta comedia que, en cierto sentido, rompe la trayectoria de las últimas presentaciones. Desenfadada historia que despertó sonrisas de complicidad entre los 35 asistentes y que dio pie a interesantes intervenciones en el coloquio posterior, moderado por Carlos. Pero ¿quién mejor que el propio coordinador y presentador, para hablarnos de la película? Os dejor una reseña de Carlos sobre la misma:


DIRECTOR: Vincente Minnelli
GUIÓN: John Gay
MÚSICA: Victor Young
FOTOGRAFÍA: Milton Krasner
AÑO: 1963
INTERPRETES: Glenn Ford, Ronny Howard, Shirley Jones, Stella Stevens, Dina Merrill.

Considerada por algunos, entre ellos, Carlos Losilla, crítico cinematográfico, como una de las mejores comedias de Minnelli, se mantuvo como una de las mejores comedias americanas en una votación efectuada en el 2003 en Dirigido por…, una de las revista más referentes del cine en España. Un compañero suyo, Enric Alberich, decía respecto a las comedias de Minnelli en un estudio efectuado sobre él:       

“No se coloca nunca a Minnelli en ninguna hipotética lista de los grandes de la comedia, a pesar de contar con más de un título memorable y de ser el máximo responsable de un puñado de aportaciones que, en su consideración conjunta, no lo situarían a demasiada distancia de algunos nombres sagrados del género…”

Minnelli, fue uno de los grandes que abarcaron casi todos los géneros, entre ellos uno que muchos no se hubiesen atrevido a tocar “el musical”, y a su vez otros como el melodrama, la comedia, el bélico, etcétera, con películas estupendas como, “Mi desconfiada esposa”, “Como un torrente”, “el padre de la novia”, “Con él llegó el escándalo”, “Los cuatro jinetes del Apocalipsis”, “Cautivos del mal”, “Un americano en Paris”, “Gigi”, “Dos semanas en otra ciudad”, y otras más.

Se ha afirmado con acierto, que era la época donde el director encauzaba más la película que los tiempos más recientes donde interesa más el producto con su repercusión, que no el buen hacer del director unido a la repercusión en el público, como fue al principio donde se dieron comedias fantásticas.

La comedia americana tuvo diferentes formas de tratar este género a través de las diferentes décadas, puesto que no es lo mismo el cine mudo de Charles Chaplin o Buster Keaton con sus gags, que los de Billy Wilder o Lubitsch, por poner algún ejemplo. Múltiples estudios han recorrido los caminos de la comedia americana.
“El noviazgo del padre de Eddie”, nos muestra la sofisticación y la elegancia de este director, así como saber trasladar a la pantalla una simple comedia, que bajo el tapiz de su inocente argumento, nos hace introducirnos en los entresijos de tres mujeres y un hombre que ha quedado viudo, y donde también su hijo forma parte principal en la elección del padre para volver a su paraíso perdido, ese Brigadoon, que ya había hecho Minnelli. ¿Cómo alcanzarlo después de la muerte de la madre y esposa?

Minnelli estaba haciendo una comedia, no un melodrama que tanto abarcó, pero conjuga este elemento como base fundamental de la historia. Aparecen así,  unas primeras anotaciones que recuerdan a su esposa, situaciones que nos trae el recuerdo de la madre, o esas actuaciones que se crean donde los protagonistas siempre chocan en unas relaciones que parecen que nunca se van a encontrar. Como gran parte de la comedia americana, se enfoca la historia desde el estudio bien acabado de intérpretes, encuadres y desde la visión de que se quiere distraer. Y nos muestra Minnelli tres tipos de mujeres, donde saca un estudio estupendo de los diferentes personajes que integran la película. Buena diversión.

Texto: Carlos Guillermo Navarro. Coordinador del Cine fórum.

Fotos









Día 23. Excursión a Baena y Luque (Córdoba).

El pasado día 23 cerramos con este viaje a Baena y Luque el programa del primer trimestre referente a las excursiones. Como siempre, el calor se convierte en el gran enemigo de esta actividad, que queda relegado al próximo otoño. En este primer semestre hemos visitado diversos lugares como: Museo de belenes de Mollina (enero), Vélez-Málaga (febrero), Loja y Archidona (marzo), Baelo Claudia (abril) para concluir con la presente.

En este caso, con 37 participantes, ha sido una intensa visita a Baena y la ciudad ibero-romana de Torreparedones, donde, de la mano de un experto guía, fuimos conociendo los restos arqueológicas que dan testimonio de su pasado glorioso, del que se hace eco el texto que transcribo, aludiendo (con mayor o menor descripción) a 19 espacios que la componían y que nos remitió la oficina de información y turismo de Baena:

“Gracias a las excavaciones arqueológicas, sabemos que al menos desde el II milenio a.n.e hasta el siglo XVI, la presencia humana en este asentamiento fue continuada, habiendo conocido su mayor esplendor en las épocas ibérica y romana, al lograr la condición de colonia o municipio. La visita a Torreparedones es un paseo por 4000 años de historia, por una ciudad de nombre desconocido aunque los investigadores apuntan a que estamos en la colonia que Plinio mencionase como Ituci Virtus Iulia.

1.-EL POBLADO PREHISTÓRICO. Los primeros testimonios de la presencia humana en Torreparedones se remontan al Neolítico (fines de IV milenio a.n.e). Aquí se asentó una pequeña comunidad dedicada a la ganadería y a la agricultura de tipo cerealístico como evidencias, los molinos de mano y dientes de silex que se utilizaban para la siega.

2-EL OPPIDUM IBÉRICO. Desde el s. VI a.n.e, Torreparedones se convirtió en un oppidum, es decir, en un poblado fortificado en altura, de los más destacados de la campiña cordobesa, alcanzando su máxima extensión. La ondulada meseta se rodeó de una potente muralla reforzada a intervalos regulares con torres que se proyectan hacia el exterior, ciñendo una superficie de 10,5 Ha, siendo factible ya otorgarle el calificativo de ciudad

3.- LA CIUDAD ROMANA. La presencia humana está atestiguada desde la etapa republicana, habiéndose detectado la típica cerámica campaniense por toda la extensión del yacimiento. En época de Augusto, la ciudad adquirió un estatuto jurídico privilegiado como evidencian algunas inscripciones que mencionan cargos de la administración municipal (aediles, duoviri...).

Es muy probable que la ciudad no sea otra que la colonia inmune Ituci Virtus Iulia que Plinio el Viejo menciona en el Conventus Astigitanus. Durante  todo el s.I d.n.e se llevó a cabo un notable desarrollo urbanístico del que empezamos a conocer algunos elementos como el foro en el que se advierten dos fases constructivas, correspondiendo la segunda a una reforma datada en la época de Tiberio, que conllevó la “marmorización” de la plaza forense y de parte de los edificios ubicados alrededor, el templo, los pórticos y la basílica.

Lo más significativo es la pavimentación de la plaza y su inscripción monumental con literae aureae que recuerda el nombre del evergeta responsable de la obra: Marco Junio Marcelo. También se ha excavado el macellum o mercado de la ciudad y unas pequeñas termas.

4.-LA  ALDEA MEDIEVAL. Tras el esplendor de la época romana alto imperial la ciudad fue perdiendo importancia de forma paulatina durante las épocas tardo antigua y visigoda. La presencia árabe está constatada desde el califato hasta el S XII como evidencia el material cerámico y numismático y a través de algunas estructuras murarias. Los documentos de la época denominan el lugar como Castro el Viejo

5.- LA FUENTE DE LA ROMANA.

6.- LA NECRÓPOLIS.

7.-LA PUERTA ORIENTAL. Uno de los puntos de acceso a la ciudad a través de una muralla construida en torno al año 600 a.n.e, si bien sería en época romana cuando el primitivo muro fue seccionado con objeto de sustituir la puerta existente por una de mayores dimensiones, flanqueada a ambos lados por dos grandes torreones para la defensa. Dispone de dos aceras para los peatones y un sistema de doble puerta que dificultaría cualquier intento de asalto.

8.- TERMAS.

9.- LA ERMITA.

10.- EL SANTUARIO IBERO-ROMANO. Localizado a extramuros del asentamiento, desde el s. III a.n.e al s. II d.n.e, los devotos acudieron al santuario atraídos por los poderes curativos asociados a la diosa Caelestis Juno Lucina venerada en este lugar. Identificada como diosa de la fertilidad, la mayor parte de los exvotos de Torreparedones se corresponden con representaciones de mujeres embarazadas implorando “un parto sin problemas”.

11.- LA CASA DEL PANADERO.

13.-EL MERCADO ROMANO. En el s. I d.n.e y situado junto al foro y dando fachada al décumano máximo se construyó el mercado público (macellum), uno de los escasos ejemplos de este tipo de edificios que se conocen en la Península Ibérica. En él se vendían productos alimenticios, especialmente carne de vacuno y pescado.

14.-EL FORO. El lugar público por excelencia de la ciudad romana estaba ocupado por el foro, el escaparate donde se reunía la asamblea del pueblo. Convertido con el tiempo en centro político, atrajo alrededor otros edificios civiles, administrativos, religiosos y económicos como el mercado o macellum. Esta plaza, de forma cuadrangular, ocupó 528 m2 con pórticos columnados de Norte a Sur y destaca por una inscripción – la segunda conocida in situ en Hispania – con el nombre del personaje local que pagó la pavimentación de la plaza con losas de piedra. Al O está el Templo, al E. la Basílica y en el ángulo NO la Curia.

15.-EL TEMPLO. Responde al modelo de templa rostrata dotados de una plataforma o tribuna destinada a oradores, y que tienen una clara funcionalidad de carácter sacro y político.

Su planta era rectangular, con unas dimensiones de 15 metros de longitud por 9,40 metros de anchura. Dentro de esta planta se ha podido distinguir la estructura de la cella, también rectangular. El acceso sería por dos escaleras laterales documentadas en ambos lados de la plaza del foro. Aunque está muy arrasado se puede afirmar que se trataría de un templo periptero sine postico, con fachada tetrástila probablemente systila con fustes de 3 pies de diámetro. El modelo más característico es el templo dedicado a Divus Iulius, en pleno Foro Romano, en el lugar donde, supuestamente, fue cremado su cadáver, financiado personalmente por el propio Augusto quien lo inauguraría en agosto del año 29 a.d.n.e.

16.- LA CURIA.

17.- PORTICO NORTE.

18.- LA BASÍLICA CIVIL. En dicho edificio se realizaban importantes operaciones comerciales pero, sobre todo, primaba la acción judicial. También servía como lugar de reunión de los ciudadanos para tratar diversos asuntos, protegidos de las inclemencias del tiempo. Es de planta rectangular con una superficie de unos 350 m2 dispuesta con el lado mayor en sentido norte-sur, de modo que cerraba la plaza por el lado oriental, quedando justo enfrente del templo. El pavimento, posiblemente de mármol, no se ha conservado pero si los 20 pilares que sustentaban las 20 columnas de la perístasis (8 x 4) que rodeaba la gran nave central disponía como mínimo de tres puertas de acceso desde la plaza del foro, una central más ancha y otras dos laterales. Tenía, como suele ser habitual en este tipo de construcciones, dos platas de altura, la primera con un orden jónico y la segunda con capiteles corintios.

19.-EL CASTILLO DE TORREPAREDONES. Atalaya de la campiña cordobesa, el asentamiento de Torreparedones se reducía en la Baja Edad Media a una fortaleza de construcción cristiana concebida por su estratégica posición en la frontera castellano-nazarí. Es una obra ya cristiana de fines del SXIII o comienzos del S XIV. Los documentos de la época lo citan con el nombre de Castro el Viejo y sabemos que perteneció al rey Alfonso X quien lo donó a Fernán Alonso de Lastres en compensación por los servicios militares prestados durante la conquista, manteniendo así el papel estratégico que el lugar había tenido durante siglos. Tras un corto periodo de tiempo en poder señorial pasó a manos del concejo de la ciudad de Córdoba, institución encargada de nombrar a sus alcaides. Su despoblamiento se hizo realidad a finales del S XVI cuando pasó a ser propiedad de la ciudad de Córdoba. Su torre del homenaje se eleva a 580 metros sobre el nivel del mar convirtiéndose en la zona más alta de la Campiña. Desde allí se divisan 30 pueblos.”

---------------------

Dado el tiempo dedicado a esta visita de Torreparedones, marchamo a comer a Baena y, tras las comida, vistamos parte del Museo histórico y arqueológico municipal, donde se encuentran expuestos importantes restos rescatadas de la
s ruinas de Torreparedones, y otros de la propia ciudad de Baena. Para conocer el contenido y el significado de este museo, nada mejor que recurrir a textos del propio museo, donde lo explica y que transcribo a continuación:

“El Museo está instalado en la Casa de la Tercia de Baena, edificio construido entre los años 1792 y 1795 para almacén de grano y semillas y como bodega de aceite. Estaba destinado a reunir la parte de los diezmos eclesiásticos y demás rentas correspondientes a la Corona. En el año 1841 la supresión definitiva de las rentas pagadas a la iglesia, tras la Desamortización de Mendizabal, hizo desaparecer el uso previsto para el edificio, que pasó a propiedad particular. A comienzos del siglo XX se adaptó y usó como posada y durante la guerra civil, entre 1936.1939, se utilizó como cárcel. Desde el año 1960 el Ayuntamiento fue arrendatario del inmueble hasta que en 1984, lo incorporó al patrimonio municipal. Durante el año 2010 el edificio experimentó una importante rehabilitación como sede del Museo.

SALA 1.1..- La Prehistoria. El Museo expone, en alusión a la paleontología, diversos fósiles vegetales de la Era Primaria o Paleozoica, de la Secundaria o Mesozoica (de la que son característicos los amonites) y Terciaria o Cenozoica con los bivalvos de cronología miocena como ejemplares más conocidos. Los restos materiales más antiguos del término de Baena se remontan al Paleolítico Inferior (700.000-100.000 años a.n.e), son ejemplos de las primeras industrias de artefactos asociados a la cultura de los cantos trabajados. Del resto de periodos de la Prehistoria el Museo cuenta con una interesante colección de útiles (la industria lítica está ampliamente representada, con abundantes cerámicas.

SALA 1.2.- Íberos. La cultura ibera es el resultado de la transformación que experimentaron las poblaciones indígenas del sur al recibir la influencia de pueblos mediterráneos (fenicios y griegos). Los íberos vivían en poblados fortificados (oppida) situados en zonas elevadas, de fácil defensa, y la base de su economía era la agricultura, la ganadería, la minería y la industria textil.

Baena cuenta con numerosos lugares de interés arqueológico donde la riqueza de la cultura ibérica ha quedado contrastada. Los grandes yacimientos del estilo de Izcar, Cerro del Minguillas, Torreparedones, Cerro de los Molinillos y Torre Morana, constituyeron verdaderos núcleos urbanos amurallados.

Un papel fundamental en el mundo ibérico lo constituyó el arte, representado en el museo por una colección de esculturas zoomorfas, entre ellas el león hallado en el Cerro de los Molinillos o el león de Ipponuba (Cerro del Minguillar). Estas esculturas felinas solían utilizarse en la decoración de las tumbas pertenecientes a las élites aristocráticas de la época.

SALA II.- Roma.- A partir de la llegada de Roma a la Península Ibérica (218 a.C), lo romano iría impregnando poco a poco los modos de vida y las costumbres de las tribus peninsulares ya que además de la integración política y administrativa del territorio en la maquinaria del estado romano, se produciría una integración de tipo cultural.

En Baena, este proceso se advierte de forma especial en el yacimiento de Torreparedones, donde las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz una ciudad – posiblemente Ituci Virtus Iulia citada por Plinio – que alcanzó la condición de colonia o municipio durante su época de mayor esplendor en el siglo I d.n.e.

El foro descubierto, ubicado junto al mercado en la zona de la ciudad, representa uno de los mejores ejemplos conocidos de la arquitectura romana de época imperial. La plaza estuvo decorada con grandes esculturas, de las que se conservan una thoracata o representación militar del Emperador, un busto del emperador Augusto y otro de Claudio y dos representaciones (un togado y una escultura femenina) de personajes de la familia imperial. En el término baenense se ubicaron otros importantes núcleos urbanos en época romana: Iponoba (Cerro del Minguillar) y el Municipio Contributo Ipscense, luego Respública (Cerro de la Aldea, junto al cortijo de Izcar. De ellos se sabe que obtuvieron el estatuto de municipio con el emperador Vespasiano.

SALA IV.1 Gabinete Numismático. La colección numismática del museo está compuesta por más de 2000 monedas que abarcan acuñaciones de un importante periodo del Imperio Romano. También se exponen otras monedas medievales, árabes... además de las piezas ibéricas que se muestran en la Sala I.

SALA IV.2 Arquitectura de Roma. En la sala se exhiben diversos elementos constructivos, fragmentos de las arquitecturas desaparecidas: capiteles y basas de columnas y otros restos.

SALA V. LA ROMANIZACIÓN. A lo largo de los siglos de dominio romano sobre las provincias de Hispania, las costumbres, la religión, las leyes y en general el modo de vida de Roma, se impuso con muchísima fuerza en la población indígena. En esta sala se documenta la existencia de varias urnas de incineración pertenecientes a miembros de la familia Pompeya, procedentes de Torreparedones. Se recrea un Columbario con piezas originales, procedentes de los ritos funerarios utilizados en el mundo romano. Además de esas urnas de incineración, la sala contiene una colección de objetos cerámicos de época romana, entre los que destacan las piezas de terra sigillata, lucernas, terracotas, vidrio, etc. Se muestran elementos metálicos, vasos, botones, fíbulas, amuletos fálicos, pequeñas figuras de bronce, apliques decorativos etc...

La sala también presenta instrumentos procedentes de las factorías agrícolas romanas: molinos de cereal y de aceite y herramientas agrícolas.

SALA VI. EXPOSICIONES TEMÁTICAS.

SALA VII. LA EDAD MEDIA.

Sala VII.1. El mundo Hispano Visigodo. La Antigüedad Tardía queda representada por diversos materiales de la época visigoda (placas decoradas de ambiente funerario). Las escasas noticias que se tienen de los restos de este periodo se refieren sobre todo a la actividad que desarrolló la iglesia. En Baena este cristianismo se evidenció en las iglesias rurales de lugares como Izcar y Cerro de los Molinillos. En el primer caso hay que citar el famoso Crismón, hallado en el interior de una tumba, que constituye una de las mejores representaciones del monograma de Cristo.

Sala VII.2. El periodo Musulmán. Las primeras noticias de Baena en la Alta edad Media datan del año 899 con motivo de la rebelión de Omar ben Hafsun, año en el que se apoderó del lugar como paso previo a la conquista de Córdoba. Aquella Baena árabe se denominó Bayyana. La sala aloja diversos objetos domésticos de esa época y cerámica.

Sala VII.3. Edad Moderna y Contemporánea. Se exponen algunos escudos de la localidad. Como el del Municipio.

SALA VIII. JUAN ALFONSO DE BAENA. Ofrece algunos documentos fundamentales del Municipio, junto con la galería de personajes de Baena, entre los que destacan, por la grandeza y la importancia de sus obras Juan Alfonso de Baena y José Amador de los Ríos. Una de las joyas de la sala es el primer facsímil en color del Cancionero de Baena, realizado exclusivamente para su estudio y exhibición en este museo.”
-------------------

De regreso nos permitimos hacer una corta visita a la localidad de Luque, viendo su iglesia de la Asunción en la plaza de España, el castillo en lontananza  y tomar un café antes de seguir nuestra ruta hasta Málaga, donde llegamos ya tarde, dando por finalizada la excursión.

A continuación dejo algunos testimonios gráficos mediante fotos que fueron tomadas en el recorrido.



























































Día 29. Libro fórum. 17ª sesión.

Reseña de la coordinadora: María Jesús Albarración.

Presentó Teresa Peláez.

Obra: Fiesta al Noroeste de Ana María Matute.

Reseña previa de la presentadora:

Esta novela comienza con el regreso de Dingo, el titiritero que hace tiempo huyó del pueblo. Pero en ese regreso, accidentalmente, atropella a un niño. La novela se cierra con el funeral de éste.

Dingo acudirá  Juan Medinao, que es el amo del pueblo, para que le ayude.

La novela hace una revisión casi angustiosa de la existencia de sus personajes, con una huida y un determinismo en sus vidas del que es muy difícil salir. Hay unos tintes trágicos que se repiten, llenos de un mundo imaginativo, pero no por eso menos real. Hay crueldad, belleza, odio, envidia, complejos, cobardía, contrariedades. Todo eso se da también en la vida misma. A veces, esta, supera con creces el mundo imaginativo.

He visto razones suficientes para que pueda despertar el interés del lector y podamos compartir un interesante coloquio.

Comienza la tertulia, a la que asisten 18 tertulianos, con la exposición de Teresa de la biografía de la autora, detallando cuidadosamente la vida y los rasgos de personalidad que tanta influencia tendría en sus libros, bibliografía y premios recibidos a lo largo de su carrera literaria y obra motivo de la tertulia, detallando con la lectura de algunos párrafos los aspectos más importantes.

Continuamos con la participación e intercambio de opiniones de los asistentes, destacando la marcada preparación que habían realizado sobre el libro y autora. Ricardo Hernandez habló ampliamente del estilo modernista de la novela con frases entresacadas del texto y nos ofreció un soneto con estrambote en versos alejandrinos que había compuesto con motivo de una tertulia en la etapa precedente a la de Asprojuma sobre la obra de la autora en la que presentó la novela de la autora “Primera Memoria”.

Comentario:

Ana María Matute comentó “disfruté mucho escribiéndola, la escribí en una semana. Tenía 23 años y me encerré en una habitación sin salir para nada.

Mi madre me hacía traer la comida para que pudiera trabajar sin interrupciones. Esto es muy curioso; mi madre, que fue siempre muy severa conmigo, como ya he contado, sin embargo respetaba mucho mi vocación literaria, y si se han conservado los cuentos que escribí cuando tenía cinco años, ha sido porque ella los guardó”

Claves para la lectura de Fiesta al Noroeste:
1ª) Consideración de Artámila Baja como un mundo infernal.
2ª) El deseo de huida de los personajes.
3ª) La fiesta y su doble significación.
4ª) Los personajes más importantes.
5ª) El orden social y natural:
-              El cainismo entre los hermanos Juan y Pablo.
-              La injusticia social y la desigualdad.
6ª) El tema de la infancia, presentada como una edad inocente e indefensa, pero maltratada por el mundo adulto y la realidad hostil que la rodea.

Según Eugenio de Nora, es la obra culminante de Ana María Matute. En ella se da sus mejores aciertos constructivos y sus imágenes más intuitivas y aparecen, aparte el marco imaginario, los temas repetidos y casi obsesivos de sus novelas.

Es una novela de realismo social, de los primeros años de la postguerra y del franquismo y en una España apagada y pobre.

La acción es contada en tercera persona, pero la autora no se limita a verificar imparcialmente la realidad, desentraña a los personajes, sus sentimientos y recuerdos. Estos son descritos con estilo poético y llenos de subjetividad. Penetra en sus recuerdos y en sus sentimientos, y los describe con un estilo metafórico, elíptico, cargado de poesía y subjetividad. Considera que son niños precozmente crecidos para el sufrimiento, o adultos adaptados que ostentan en el alma la marca añorante de una niñez perdida

La técnica empleada en esta novela:

-              El realismo social en la construcción del mundo y de la trama y el lirismo expresionista en el estilo.
-              Detalles grotescos o tremendistas.

El uso que hace del tiempo, solapando dos acontecimientos que ocurren en momentos distantes en el tiempo y que vienen al presente narrativo para ofrecer al lector la información necesaria para que comprenda la personalidad de los personajes que participan en la acción.

 Fotos








Día 31. Música en Asprojuma.

Texto de Silvia Olivero Anarte, coordinadora del acto y directora de orquesta.

El pasado 31 de mayo la astucia del tiempo reunió a 55 asistentes en el salón de actos del rectorado junto con el cuarteto Böhem: Karim Velasco Ennajem a la flauta, Yuliya Storonska al violín, Manuel Chafino García a la viola y Adriana Rojo Ruiz al violoncello. El acto comenzó con una introducción a manos de Silvia Olivero en la que visualizamos musicalmente el germen, desarrollo y eclosión la Ilustración y las conexiones entre las familias Bach y Mozart entrecruzadas en el tiempo.

La lectura de unas cartas de W.A. Mozart en las que intervienen su madre, padre y hermana, describieron el carácter humano del joven compositor que a los 21 años viajó a Mannheim con su madre, donde escribió el cuarto con flauta KV 285 en ReM, cuyo segundo movimiento escuchamos a continuación. La belleza de la melodía en la flauta y el acompañamiento en pizzicato fue la obertura perfecta para el acto musical.

Tras presentar a la familia Bach, con sus 20 hijos, y analizar las características de la Chacona de la Partita II de J.S. Bach, BWV 1004, Manuel Chafino nos deleitó con una exquisita interpretación a la viola en la que se podía sentir la profundidad con la que Bach homenajea a su recién fallecida esposa.

La presentación de la Sonata para flauta solo en La menor, Wq. 132 de J. Chr. Bach incidió en la ubicación del compositor en su familia y en la corte de Federico II, el Grande, en la que, en 1747, año de la composición de la obra, coincidieron padre e hijo. La descripción del estilo galante dio paso a una bella interpretación en la que Karim Velasco hizo cantar a la flauta en su adagio y jugar virtuosísticamente en su allegro.

Las volteretas del tiempo volvieron a llevarnos a la época en la que J.S. Bach trabajó en Cöthen, para el príncipe Leopold. Sus composiciones para violín y violonchello en forma de sonata, suite o su equivalente, partita, representan esta etapa. Un poema de Hudemann, homenajeando al compositor, expuso el valor de Bach en su tiempo. Escuchamos el Adagio y Presto de la Sonata I de J.S. Bach, BWV 1001, a cargo de Yuliya Storonska, cuyo timbre cristalino hizolas delicias de los presentes y el preludio de la Suite I, BWV 1007 en el violoncello de Adriana Rojo, cuyo ascenso al punto culminante de la obra erizó la piel en su extrema sensibilidad.

Como evento cíclico, regresamos al Cuarteto KV 285 ReM, en su primer movimiento, introducido por la relación de Mozart con el estilo galante, en relación a los hijos de Bach, C.Ph.E. Bach y J.Chr. Bach, así como las características de la escuela de Mannheim y su influencia en la obra de W.A. Mozart. Los miembros del cuarteto Böhem nos deleitaron, tanto individualmente como en su formación de cuarteto mostrándonos unas cualidades musicales y personales que, gracias a la astucia del tiempo, ha conseguido reunir a cuatro bellas personas que trascienden a través del arte.

Para concluir, el presidente de Asprojuma, Ricardo Hernández, nos hizo disfrutar con una serie de anécdotas y curiosidades musicales y personales de W.A. Mozart.

Fotos


































No hay comentarios:

Publicar un comentario