viernes, 7 de febrero de 2020

Información sobre actividades realizadas en el mes de enero de 2020


Iniciamos un año más donde volveremos a implementar nuestro programa de actividades lúdico-culturales y, con ello, a reflejar en nuestro blog una pequeña reseña sobre todas y cada una de ellas. Como responsable del blog iré recibiendo las reseñas escritas por los diferentes coordinadores de las actividades y las publicaré adornadas de algunas fotos sobre las mismas al final del texto. Ahora, pues, paso a reflejar las reseñas de las actividades realizadas a lo largo de enero.



Día 10.- Aula de Poesía. 26ª sesión. Poeta homenajeada: Gertrudis Gómez de Avellaneda, invitada Fuensanta Martín Quero.

El día 10 de enero de 2020, a las 19 horas comenzó el Aula de Poesía en la UMA, acto que organiza Asprojuma y coordina Antonio García Velasco. En este caso, el número 26, la poeta homenajeada ha sido Gertrudis Gómez de Avellaneda y la poeta invitada Fuensanta Martín Quero.

En primer lugar, tras la presentación por el coordinador que resaltó tanto su labor profesional como enfermero y psicólogo como su dedicación a la literatura, actividad en la que, además de la creación, incluye sus investigaciones sobre la poeta homenajeada, Antonio Porras Cabrera toma la palabra para exponer la sugerente vida de Gertrudis Gómez de Avellaneda y su creación poética, en la que se centró. Durante su exposición resaltó los aspectos más significativos de su biografía, desde su nacimiento en Puerto Príncipe (hoy Camagüey) en Cuba en 1814, hasta su fallecimiento en Madrid en 1873. Su azarosa vida, desde el punto de vista sentimental, su carácter y personalidad, su brillantez literaria y creatividad, conforman un ejemplo de mujer luchadora que se enfrenta a la misoginia del momento compitiendo en igualdad, incluso desde la superioridad, en el espacio intelectual de la capital del reino, con las primeras plumas del mundo masculino, que la alaba y respeta. Llegando, incluso, a ser propuesta para formar parte de la RAE a la muerte su mentor y académico Juan Nicasio Gallego, siendo rechazada por el hecho de ser mujer.

Como escritora, la Divina Tula (así se le conoció popularmente en el mundo literario), se enmarca en el romanticismo, del que es una de las figuras más significativas de las letras españolas de su tiempo. Su producción literaria es amplísima. Escribió novela (resaltamos SAB por su contenido sobre la esclavitud, socialmente transgresor), innumerables obras de teatro que triunfaron en Madrid y otras ciudades y una amplia producción poética, de la que el ponente fue analizando su estilo y dominio de la métrica, el ritmo y la rima. Describió, así mismo, su evolución desde lo pasional y emocional, donde alude a la figura de Ignacio Cepeda (su frustrado amor) y otras experiencias de contenido adverso con García Tassara y sus matrimonios de trágico fin, hasta desembocar en la temática religiosa.

Finalmente, el ponente dio lectura a algunos de los poemas más significativos, como Al partir, Elegía I, A él, Oración al Cristo del Calvario y El último acento de mi arpa, su última creación dedicada a su amiga Leocadia.

Fuensanta Martín Quero, tras ser presentada por Ricardo Hernández Diosdado, expuso su poética y leyó poemas de varios de sus libros, fundamentalmente del último: Poemas de la oficina en el siglo XXI, poemario en el que reflexiona sobre la vida actual y el trabajo en la oficina, que bien conoce como trabajadora, haciendo un homenaje a Mario Benedetti, autor de Poemas de la oficina. Fuensanta puso de manifiesto su amor por el verso bien construido, expresión de su sentimentalidad y visión de la realidad inmediata, plasmado en libros como Parajes del silencio, Lugares y figuras, La esencia hallada, Interludio. Poesía es¬cogida Las esquinas, Casas de cal y Latidos (Málaga.

Como suele ser habitual, a la exposición de los intervinientes siguió un interesante e interesado coloquio.
FOTOS

















Día 14.- Cine fórum.- 26ª sesión. Proyección de la película “El Cochecito” de Marco Ferreri.

                                           EL COCHECITO 
                            
Director: Marco Ferreri                                                                                            
Nacionalidad: España                                                                                              
Guión: Rafael Azcona, Marco Ferreri                                                                           
Música: Miguel Asins Arbó                                                                                       
Fotografía: Juan Julio Baena, en blanco y negro                                          
Protagonistas: José Isbert, José Luis López Vázquez, Maria Luisa Ponte 
Año: 1960                                                                                                          
Duración: 85 minutos                                                                                               
Premio de la crítica en el Festival de Venecia

El “cochecito” es la tercera película de Marco Ferreri después de “El pisito” (1958) y “Los chicos” (1959), las tres realizadas en España, y que dio lugar, después del estreno de la última, a que se le pusieran las trabas oportunas de distribución, al otorgársele una ínfima calificación, y como consecuencia de ello, una pésima acogida por el público, que motivó que volviera a Italia.

Marco Ferreri viene a España y entabla inmediatamente una estrecha amistad con Rafael Azcona. Lo que dio lugar a que una novela corta de éste, “El pisito”, y un relato, “Pobre, paralítico y muerto”, pasada a guión por el propio Azcona como “El cochecito”, fueran llevadas al cine por Ferreri, después de persuadirle Azcona de que asumiera el papel de director por los consumados fracasos que había cosechado como productor.

De toda su extensa filmografía siempre me han atraído las dos películas que estamos comentando, por considerarlas obras únicas de nuestro cine, a la altura del mejor Berlanga.

Se habla del carácter provocador de Ferreri, del ámbito social en que se mueve y de las relaciones surgidas de una España negra. Pero en una entrevista que se le hizo a Azcona en Cahiers du Cinemá, en la que abarcaba el tema de su amistad con Ferreri, aseguró que a éste sólo le interesaba el individuo, y para nada la sociedad, las ideologías, ni los códigos morales. No obstante, entiendo que lo que se denominó “El humor negro”, está presente en las dos obras de Ferreri, y a veces va más allá del humor, utilizando la ironía y el sarcasmo, y por tanto, nadie desde este punto de vista puede dejar de observar las connotaciones expuestas, y mucho menos, quien se basa en hechos reales.

“El pisito” y “El  cochecito” son dos obras inigualables del cine español, tanto como lo son “Plácido” o “El verdugo” de Berlanga, por poner algún ejemplo. Obras de posguerra que como decía Azcona, bastaba salir a la calle y retratarla para que se dieran tales resultados.

En “El pisito” se trata de una historia que ocurre en Barcelona, donde un joven se casa con una octogenaria con el fin de heredar su piso. En “Pobre, paralitico y muerto” (“El cochecito”), Azcona recoge la idea de unos paralíticos que están a la salida del Santiago Bernabeu insultando a los futbolistas.

Ferreri, así mismo, está imbuido en estos años por el neorrealismo italiano. Por ello, tanto “Humberto D” con su soledad otoñal, como el elemento fundamental de desplazamiento para su trabajo en “Ladrón de bicicletas”, pueden verse en el mismo plano de arranque que el cochecito.

Se trata pues de una película inmersa en lo que se llamó “humor negro”, donde un anciano relegado por su propia familia y donde poco valen ya sus actuaciones por considerársele un estorbo por entorpecer el curso de la vida familiar, intenta disfrutar con otros ancianos y paralíticos con la compra de un motocarro, que ya poseen todos, donde el aire de la calle está menos viciado que el que se encuentra en su propia casa. La alegría acompaña a los incapacitados, mientras la incomprensión y los inconvenientes por concederle ese “capricho” se instala en los que se consideran normales.

Los problemas de censuras provocaron que tuvieran que cambiar ciertas escenas, razones de complejidad para filmar. Y así, ante la pregunta de Azcona para el guión de “El pisito”, de que él nunca había hecho un guión, Ferreri le contestó, tú pon en una columna los diálogos y en la otra la acción, de manera que no se entiendan los diálogos si no se lee la otra columna. De aquí, la escena de “El cochecito” cuando los dos guardias le obligan a dar la vuelta en la carretera y se agarran al motocarro en signo de ayuda para llegar a su destino. Estupendas secuencias visuales.

Texto: Carlos Guillermo Navarro. 
----------------------

FOTOS







Día 15.- Libro fórum. Presentación por Carlos Navarro de la novela “El Infierno y la Brisa” de José María Vaz de Soto.

Presentación por Carlos Guillermo Navarro de la obra de José María Vaz de Soto: El Infierno y la Brisa.

Coordina: María Jesús Albarracín.

Reseña Previa del presentador:

En el próximo libro fórum de Enero se presentará “EL infierno y la brisa” de José María Vaz de Soto, nacido en Paymogo (Huelva) en 1938.

“El infierno y la brisa”, fue la primera novela escrita por Vaz de Soto, y que constituye uno de esos capítulos negros del franquismo, dado el sistema educativo que se implantó en España. Su acción transcurre en el internado de un colegio religioso, donde los sinsabores de la forma educativa implantada, nos muestra una situación autoritaria, arbitraria, y donde el castigo y la falta de libertad, como nos relata Vaz de Soto, es pieza clave sobre la desconsideración de los profesores y el descontento de los alumnos en la enseñanza.

Dice el propio Vaz de Soto: “A los diez años me pusieron interno en el colegio de los hermanos Maristas de Huelva. Fue muy traumático. Fue pasar de hacer lo que me daba la gana, de campear por el campo, el pueblo y la playa, a estar allí sometido naturalmente a una disciplina y a una vida muy reglada. Lo pasé mal, sobre todo los primeros años. Naturalmente en el colegio había de todo. Tengo un recuerdo muy bueno de algunos profesores. Eso dependía un poco de las personas…”

Esta es la historia que recoge la novela que nos ocupa. Donde los diferentes alumnos del colegio escriben sus vivencias (Cuadernos, redacciones) y otros las viven en el momento en que se escribe, bajo el signo especialmente de la represión, aunque lo importante era cómo se vivía, cómo se estaba y cómo se perdía la libertad, en un mundo excesivamente autoritario.

Es lo que se denominó el realismo social, que era un retrato del periodo franquista, puesto que lo que pretendían después de la posguerra una serie de autores, integrados dentro de nuestra comunidad, era dar a conocer la realidad de aquel sistema.

La novela recibió el premio Alfaguara en 1969, y se editó en 1971, se había producido ya el mayo francés del 68, y el ámbito político y social en la España de esa época, estaba ya convulsionado por una gran mayoría de ciudadanos que estaban ya esperando el cambio.

Este periodo de posguerra, hace que unos autores se aceraran más en su escritura a la época después de la terminación de ella, y otros hablaran ya en términos posteriores a aquella en sentido más democráticos, consecuencia de la situación reinante.

Eso es lo que pasa en “El infierno y la brisa”, que nos muestra la represión en un colegio burgués de tantos como había por aquel entonces y que se acercaban al término de un colegio correccional, con ese final de espíritu democrático y cierto pesimismo. Muchos de los que vivimos la época la recordamos con plena exactitud, como nos lo relata en la novela José María Vaz de Soto.

Escribió también una serie de obras policíacas y sobre el habla andaluza.

Algunas de las novelas de estos autores, integrados en esta renovación, fueron como un desahogo interno lleno de pasajes personales, como ésta de la que hablamos.

Algunas obras de este autor son “El infierno y la brisa”, 1971 (premio Alfaguara), “Diálogos del anochecer”, “Perros ahorcados”, “Defensa del habla andaluza”, “Despeñaperros”, “las piedras son testigos”, “Fabián y Sebas”.

Este campo de renovación narrativa que impera en estas novelas surgidas tras la guerra civil, se basa, en unas u otras, bien en la estructura novedosa del relato como es el caso de “El infierno y la brisa”, así como en su contenido social.

Por citar algunos autores de esta época y algunas de sus novelas en sus inicios, están: Miguel Delibes, con “La sombra del ciprés es alargada”,1948 premio Miguel de Cervantes y premio Nadal; Rafael Sánchez Ferlosio con Alfanhuí, 1951, y el Jarama 1955; Carmen Laforet, con Nada, 1945, (premio Nadal); Carmen Martín Gaite, con “El balneario”, 1955; Ignacio Aldecoa, con “El fulgor y la sangre”, 1954; Camilo José Cela con “La familia de Pascual Duarte” (1942); Juan Benet con “Volverás a región” 1967; Luis Martín Santos con “Tiempo de silencio”, 1961, Juan Marsé, 1966, “últimas tarde con Teresa” (premio biblioteca breve), obtuvo el premio Miguel de Cervantes; José Manuel Caballero Bonald, 1962, “Dos días de septiembre” (premio biblioteca breve), obtuvo el premio Miguel de Cervantes; Eduardo Mendoza con “La  verdad sobre el caso Savolta”, 1975, premio Miguel de Cervantes, entre otros autores.

A efecto de quien quiera leer “El infierno y la brisa”, dado el sistema estructural como está escrita, se ha realizado una edición en 2010 por Algaida que establece unas anotaciones o guía que sirven para su lectura, y que no están contenida en la primera edición de Edhasa de 1971, sin que en ningún momento sea complicada leerla por ser simple su lenguaje, atrayente y normalmente comprensivo, adaptado a las palabras de los alumnos, salvo en determinados casos, La guía sirve para enlazar capítulos y leer su contenido con mayor facilidad.

Carlos Guillermo Navarro

Comienza la tertulia a la que asistieron 23 tertulianos, con la presentación del autor, biografía, bibliografía y reseña detallada del libro.

Al finalizar la presentación se inician las intervenciones de los asistentes, detallando cada uno de ellos la identificación con la obra y las experiencias relacionadas con la educación que recibieron en el contexto social de la época.

Ricardo Hernández hace, como es habitual en estas presentaciones, un análisis de fondo y forma; y de la primera resalta el estilo brillante y directo cuando el narrador es el propio autor, y también que la diversidad de personajes hace de esta obra una colección de relatos más que una novela, que, como el propio autor admitió en una entrevista de Europa Press, a veces es difícil de seguir.

En cuanto al fondo explica previamente que él estudió en Madrid en el Instituto Ramiro de Maeztu, donde pegar a los alumnos estaba completamente prohibido, pero sabe por amigos que lo que se cuenta en el libro es verídico, y que hay en él una denuncia de los métodos de castigos corporales, sobre todo en colegios religiosos. Duda si las carencias de conocimientos de los profesores y la falta de pedagogía de estos no eran suplidas por esos daños corporales que sufrían los alumnos.

Hace una amplia comparación con la película “Arriba Hazaña”, y como esta se filma varios años después. Apunta hay en ella asuntos que no tiene el libro, pues la película se realiza cuando estaba a punto de votarse la Constitución, por lo que en el filme hay componentes políticos, que detalla, y que no estaban en la obra literaria. Luego lee buena parte de la entrevista citada de Europa Press, en que Vaz de Soto hace interesantes comentario sobre su libro.

Finaliza la coordinadora con el siguiente comentario: en el ámbito pedagógico se plantean todavía muchos interrogantes, ya que la negación aparente de una educación tradicional  basada  en el  control estricto no destierra la visión de la escuela como instrumento “normalizador”, y no como garante de individuos libres y de pluralidad social. Uno de los males endémicos de nuestra sociedad es la negación de la historia, por lo que toda herramienta cultural que sirva para oxigenarla es bienvenida.
=============

FOTOS













Día 22.- Visita a la temporal del museo Thyssen: Fantasía Árabe

El día 22 de enero del 2020 hicimos una visita a la exposición temporal del museo Thyssen que lleva el título Fantasía Árabe. A pesar de la lluvia, que a las 11,30 de la mañana no era fuerte en Málaga, acudieron 18 personas, que tuvimos el placer de asistir a esta maravillosa exposición, una de la más interesantes de las que hemos visitado. El guía, Fernando Carmona, al que ya conocíamos de otra visita anterior un año antes, y con la ayuda de audífonos, nos hizo una detallada y documentada exposición de cada de uno de los cuadros, en especial de nuestro Fortuny, de los franceses Delacroix, Dehodencq y Benjamín-Constant y de otros como Lameyer, Fabrés o Tapiró. Con voz clara y con medida rapidez para una mejor comprensión de su discurso, nos metió en esa fantasía árabe de cuadros de temática, costumbres y retratos de tipos árabes de diversas nacionalidades y también monumentos granadinos de estilo islámicote como la Alhambra. Todo el grupo salió de allí gratamente impresionado.

Texto. Ricardo Hernández

A continuación traslado la reseña del propio museo: “La expansión colonial europea en el norte de África en el siglo XIX alentó los viajes de numerosos artistas, sobre todo franceses y españoles, por Marruecos, Argelia o Túnez. De la representación de sus paisajes, costumbres y paisanaje surgió la llamada pintura orientalista, un género con personalidad propia dentro del arte decimonónico, que se recrea en la luz, el color y el preciosismo de los detalles, y que cultivaron apasionadamente grandes maestros como Eugène Delacroix o Mariano Fortuny.

El éxito contemporáneo de la literatura de viajes, el deseo de encontrar temas pictóricos novedosos y un espíritu aventurero e inquieto llevaron a muchos artistas a una suerte de huida de la civilización moderna, nacida con la revolución industrial, en busca de un paraíso soñado e ideal que asimilaron en sus obras con la invención de un oriente exótico y cautivador. Entre la observación realista y la fantasía, este universo tuvo como escenarios, sin embargo, lugares tan poco orientales, pero más fácilmente accesibles, como Granada o el Magreb.

A través de tres secciones, esta exposición recorre los territorios, la vida cotidiana y los rostros de los habitantes de este espacio de evasión del occidente burgués, reflejados en el arte español de la segunda mitad del siglo XIX por Fortuny, Lameyer, Fabrés, Tapiró y otros muchos artistas. Su visión de esta temática se acompaña de varios ejemplos de la pintura francesa contemporánea, de Delacroix, Benjamin-Constant o Dehodencq, que permiten relacionar a los principales artífices de este género en ambos países”.

FOTOS

















Día 29.- Conferencia del profesor Rafael Esteve, titulada La pobreza en Andalucía.

En esta ocasión, el profesor Rafael Esteve Secall, miembro de la junta directiva de ASPROJUMA, fue el conferenciante sobre el tema: La pobreza en Andalucía: Exclusión y desarrollo social (Informe Foessa 2019), donde presentó los resultados del referido informe.

Una vez abierta la sesión por parte del presidente, Ricardo Hernández Diosdado, el vicepresidente y coordinador de la actividad, Antonio Porras Cabrera, presentó al profesor Esteve con una resumida lectura de su curriculum docente, investigador y su producción literaria, dando paso a la exposición. En ella, el ponente, utilizó numerosas gráficas y fue desgranando la situación y las causas que determinan la situación de pobreza y exclusión que sufre gran parte de la población andaluza y española, según el citado informe, vinculado a la actividad de Caritas. Lamentablemente, por causas ajenas a la organización relacionadas con la tecnología, no dispusimos de mucho tiempo para el coloquio. No obstante algunas intervenciones analizaron y aportaron aspectos relevantes como causa determinante de la situación, tanto por el sistema económico como por las estrategias políticas para afrontar el problema de pobreza. De ellos se desprende una crítica al sistema neoliberal que da preferencia a la influencia del libre mercado sobre las economías públicas, incidiendo negativamente en las políticas vinculadas con el Estado del Bienestar, para dejar al ser humano marginado en un campo de actividad sujeta a los intereses de la economía mercantil y las finanzas especulativas.

El cuestionamiento de los nuevos valores sociales, la pérdida de la solidaridad y la empatía, el dar la espalda, por parte del mundo del capital, con la venia de los gobernantes, a los intereses de los seres humanos, está produciendo, según algunas intervenciones, la deshumanización de la ciudadanía, haciendo aflorar conductas y actitudes codiciosas marcadas por la avaricia desmedida que, ante la crisis, está incrementando el número de ricos y elevando el de la pobreza, ampliando, con ello, el gradiente que los separa. Esta situación de injustica social o distributiva de los recursos monetarios, no se resuelve con el sistema económico imperante, donde la caridad palia, de alguna forma, sus efectos, pues sigue manteniéndose el desequilibrio dicotómico entre intereses sociales y humanos con el interés del mundo económico neoliberal.

Para acceder al Informa Foessa2019 cliquea sobre el mismo.

Texto: Antonio Porras Cabrera

FOTOS









Día 31.- Música en Asprojuma.- La infinitud del tiempo. Dúo de guitarras..

El pasado 31 de enero tuvimos el placer de tener a dos jóvenes guitarristas, Marcos López Villalón y Ángel Cabello Fernández, haciendo cantar a sus guitarras. El acto al que asistieron 57 personas, comenzó, como es habitual, por parte de Silvia Olivero, con la presentación de los instrumentistas y la introducción que, en esta ocasión, constó en plasmar la labor de los docentes, dado que la mayoría de los compositores que fueron interpretaron fueron grandes pedagogos. Posteriormente Silvia presentó la primera obra y el primer compositor, Dionisio Aguado, guitarrista madrileño que escribió un Manual de guitarra que aún se utiliza en nuestros días. Para presentar el fandango y su carácter festivo, rítmico y alegre, leyó parte de las memorias de Casanova en las cuales narraba emocionado la sensualidad que percibió de la danza del Fandango tras acudir a una fiesta en Madrid. Con ello Silvia dio paso a la interpretación de Fandango Variado, en la guitarra de Ángel Cabello, cuya interpretación nos hizo sentir el ritmo y la belleza del canto. La siguiente obra, Alemanda y Courante de la suite BWV 1007 de J.S. Bach para violonchelo, adaptada a guitarra, fue introducida a través de la llegada de Bach a la Corte de Cöthen (Corte en la cual escribió la Suite), lo cual le supuso al compositor un mes en la cárcel por el enfado del Duque Guillermo Ernesto que no quiso aceptar su renuncia al puesto anterior. Marcos López consiguió que la sonoridad de la guitarra se acercase a la del Laúd, instrumento con el que Bach estaba familiarizado.

Silvius Leopold Weiss fue el siguiente compositor, amigo de Juan Sebastian Bach, al que retó a imitar su contrapunto en el laúd, lo cual, dado la dificultad del instrumento en su discurso polifónico, ha quedado como una hazaña en la historia de la música. Ángel interpretó su sonata nº 23, en los movimientos Prelude, Enree, Bouree I y Bouree II, haciendo las delicias auditivas del público. Gaspar Sanz fue el siguiente autor, cuyo tratado Instrucción de música sobre la guitarra española y método desde sus primeros rudimentos hasta tañerla con destreza, marcó un antes y un después en la historia de la pedagogía en la guitarra, pues, más allá de enseñar los básico para interpretar obras concretas, el autor pretendía enseñar las estrategias oportunas para crear la suficiente independencia en los músicos como para enfrentarse a cualquier obra, conocida o desconocida. Marcos interpretó la Miñona de Cataluña y Canarios, obras de ritmos autóctonos que acercan lo clásico a lo popular, creando la magia de la danza entre el público.

Para terminar, ambos guitarristas interpretaron el Dúo nº2, op.48 de Ferdinando Carulli, autor del Método completo de guitarra o lira que aún hoy en día circula por los conservatorios. El dúo consta de una introducción, un tema y cuatro variaciones. La maestría técnica y la complicidad de los músicos hicieron de la obra un acto de verdadera vivencia musical al que el público asistente respondió con un gran aplauso, mostrando la satisfacción de una gran velada musical.
El presidente de Asprojuma, Ricardo Hernández nos hizo un emotivo viaje por la evolución de la guitarra y se dio paso al coloquio en el cual los músicos mostraron una gran resolución en sus respuestas al público, con lo que concluyó en acto.

Silvia Olivero

FOTOS



















No hay comentarios:

Publicar un comentario